“Mi Factura por favor” surgió en el año 2003, como una iniciativa de un equipo, conformado por AGIP, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Educación de la provincia de Mendoza. La Dirección General de Rentas de dicha provincia había realizado un concurso orientado a colegios secundarios que requería la recolección de comprobantes. La misma fue reformulada con la incorporación de contenidos de ciudadanía, a fin de favorecer la reflexión sobre el tema en la población estudiantil. 1 En el año 2006 se realizó la primera experiencia tendiente a la federalización de la estrategia, sumando a las provincias de Salta y Jujuy. Luego se fueron sumando las provincias de San Juan, Tucumán, Tierra del Fuego, Córdoba y San Luis. Se realizaron encuentros nacionales en Córdoba en el año 2006 y 2007, en Santa Fe en el año 2008, y en Jujuy en el 2009. Actualmente el concurso se lleva a cabo en las provincias de Mendoza, San Juan y CABA“Mi Factura por favor” surgió en el año 2003, como una iniciativa de un equipo, conformado por AFIP, el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Educación de la provincia de Mendoza. La Dirección General de Rentas de dicha provincia había realizado un concurso orientado a colegios secundarios que requería la recolección de comprobantes. La misma fue reformulada con la incorporación de contenidos de ciudadanía, a fin de favorecer la reflexión sobre el tema en la población estudiantil. 1 En el año 2006 se realizó la primera experiencia tendiente a la federalización de la estrategia, sumando a las provincias de Salta y Jujuy. Luego se fueron sumando las provincias de San Juan, Tucumán, Tierra del Fuego, Córdoba y San Luis. Se realizaron encuentros nacionales en Córdoba en el año 2006 y 2007, en Santa Fe en el año 2008, y en Jujuy en el 2009. Actualmente el concurso se lleva a cabo en las provincias de Mendoza, San Juan y CABA.
Los alumnos que participan en el concurso estarán pasando aula por aula para pedir a los/as alumnos/as todos los comprobantes que se puedan juntar, ya que tendrán que juntar 400 de estos para superar la primera instancia del concurso. Los comprobantes deberán ser legibles, del año en curso, y de la Ciudad Autónoma de Bs. As.
Si la institución pasara esta etapa y ganara el primer, segundo o tercer puesto se le entregarían $30.000, $35.000 o $40.000 (pesos) que serían utilizados para comprar una impresora 3D, un scaner y todos los suplementos que requiere la misma.
Desde ya agradecemos su colaboración.