Lo público, lo colectivo y lo estético. Lo político, lo urbano y lo expresivo. Esos fueron algunos de los ejes sobre los que giró la charla que tuvimos un grupo de profesores y alumnos de 1ero, 2do y 3er año con Gerardo Cianciolo en el CSA y que nos interpeló acerca de la manera en que vivimos, recorremos y observamos la ciudad.
Artista y docente, Cianciolo lleva un cuarto de siglo ideando y pintando murales en nuestra ciudad y en muchas otras. Entre ellos, el que se puede ver en las paredes externas de la Bombonera, sobre la calle Brandsen o el que él y su grupo Muro Sur plasmaron en el sindicato de Ctera, la Universidad de Madres de Plaza de Mayo y en la Iglesia del Buen Pastor en el barrio de Caballito, entre muchos otros.
Otra de las aristas que tuvo el encuentro con Gerardo tuvo que ver con la dirección de nuestra mirada como habitantes de Buenos Aires y el modo en que valoramos los murales. En otras palabras, el artista nos ayudó a advertir que estas enormes obras plásticas no son simples expresiones espontáneas callejeras, sino que responden a una elaboración previa, a un concepto que puede atravesar lo político, lo social, lo colectivo y que, en ocasiones, su realización puede tomar varios meses de trabajo.

Entre los aspectos que más motivaron las preguntas de nuestros estudiantes estuvieron los límites entre lo público y lo privado, las alternativas de financiamiento de los grupos muralistas, y la tensión que se genera en las grandes ciudades a partir de cierta “batalla” de imágenes, entre las que se incluyen las publicitarias y las estéticas.
Por último, Cianciolo nos invitó a mantener una mirada inquieta, que busque los espacios de expresión estética que habitan en la ciudad, y a que desarrollemos un criterio propio, dialéctico, para apreciar, discutir y, en definitiva, coproducir y asignar sentido a la obra plástica.
Muchas gracias a Gerardo por su visita.