8 de marzo: Día Internacional de la Mujer


Uno de los objetivos que tenemos como educadores en el Colegio San Agustín es que nuestros chicos conozcan qué sucede en la actualidad, en nuestro país y también en el mundo. Por eso, hoy, 8 de marzo, reflexionamos con ellos acerca de la marcha que habrá hoy en Buenos Aires, cuáles son los reclamos pendientes y de qué se habla cuando se mencionan las palabras feminismo, violencia de género y equidad.

Mucho se discute en estos días respecto de las palabras: machismo, feminismo, violencia de género, derechos e inequidades. Justamente hoy, Día Internacional de la Mujer, en CSA encontramos el momento justo para hablar de esos y de otros conceptos, en la víspera de una marcha convocada por distintas organizaciones sociales. Fundamentalmente, nuestra tarea se orientó a crear conciencia y a reflexionar sobre distintos temas vinculados con el rol de la mujer en nuestra sociedad. 

Nuestros chicos preguntaron: “¿por qué se marcha hoy?”. Sería muy difícil mencionar cuáles son todos los motivos por los que hoy habrá una movilización en Buenos Aires, ya que los reclamos son muy numerosos y muy diversos. De lo que sí podemos estar seguros es que es hora de comenzar a cuestionar lugares comunes y situaciones en las que, históricamente, hemos reaccionado de manera equivocada. En cambio, proponemos detenernos a observar cuál es el resultado de sostener creencias que muchas veces han dejado a la mujer en un lugar de subordinación y vulnerabilidad.

Basta dar una cifra para entender a qué nos referimos cuando hablamos de vulnerabilidad: en los últimos diez años una mujer fue asesinada en nuestro país por violencia machista cada treinta horas. Pero además, y aunque el dato sobre femicidios tal vez sea el que más impresione, todavía queda un largo camino por recorrer para que las mujeres dejen de sufrir la vulneración de sus derechos. 



Concretamente, en CSA hoy, y en el espacio del aula, nos dedicamos a reflexionar el modo en el que el tema de género atraviesa todos los espacios: la casa, la familia, la calle, el trabajo. Y, como conclusión preliminar, coincidimos en que nociones como el respeto, el derecho y el reconocimiento de nuestros pares resulta clave si buscamos una sociedad más inclusiva y, en definitiva, más justa.