Participación agustina en el Modelo ONU en Nueva York

Algunas semanas atrás anunciamos que un grupo de alumnos de secundaria del Colegio partían hacia Nueva York para participar del modelo ONU (Organización de las Naciones Unidas), una instancia de debate en la que todos los años se discuten distintas cuestiones de relevancia internacional. Hoy les queremos contar el resultado de esa valiosa experiencia y mostrarles imágenes de los chicos y de los profesores que los acompañaron.


El proyecto de representar al Colegio y al país en el Modelo ONU que se realiza cada año en Nueva York, y que surgió casi como un sueño difícil de cumplir, ya es un hecho que nos llena de orgullo. Durante el mes de marzo, un grupo de diez alumnos junto a los profesores Nora Brússolo y Guillermo Vissani tuvieron la posibilidad de integrar la primera sesión de debate que se realiza en la sede de la ONU y de la que participan delegaciones de todo el mundo.

Los chicos y los profesores se alojaron en el Hotel Hilton y durante cuatro días asistieron a diferentes actividades. Nuestros diez representantes -Ana Calvaroso, Florencia Manuele y Valentina Idoyaga, de 4to año; y Guido Rossi, Mateo Crescimbeni, Agustina Harfuch, María Imposti, Franco Giusti, Julián González y Juan Morel, de 5to año- ocuparon la posición de Hungría y, en grupos de dos expositores cada uno, asistieron a las distintas comisiones. Más precisamente, la tarea que tuvieron fue debatir temas de política pública y dejar asentada la posición del gobierno húngaro; establecer alianzas estratégicas con otros países y proponer acciones concretas -incluyendo la conformación de bloques- para la resolución de distintos conflictos.

Los temas de la agenda de la sesión en la que participaron los alumnos fueron: envejecimiento y acceso a los servicios de salud, cuidado de la salud mental en los campos de refugiados, organismos genéticamente modificados y los efectos en la agricultura, las criptomonedas y los ataques cibernéticos. Una vez que se concluye la instancia de debate, se redacta una resolución que es enviada a los delegados de la ONU.

Es importante señalar que los estudiantes de CSA hicieron un trabajo muy meritorio, no sólo por la complejidad de los temas a elaborar, sino por las habilidades que demostraron a la hora de comunicarse en inglés, tarea que realizaron con absoluta fluidez.

Pero además de la instancia formal en la que participaron los chicos, hubo otros espacios alternativos en los que ellos tuvieron la posibilidad de conocer y realizar intercambios con muchos participantes del Modelo.

Entre las actividades que la delegación argentina realizó en NY, se incluye un encuentro con el Embajador de Argentina ante la ONU, Martín García Moritán, quien charló con los estudiantes sobre su carrera diplomática y por último los invitó a recorrer los distintos despachos y salas que integran el edificio de la ONU

Durante los últimos tres días del viaje también hubo tiempo para recorrer las calles de NY, ir al teatro a ver El fantasma de la ópera y visitar distintos museos.


Estamos muy satisfechos con esta experiencia que nos permitió ser parte de una instancia de debate internacional, en la que representamos al Colegio y al país. Para nosotros, como docentes y como comunidad, es un gran mérito haber estado allí.