Esta semana tuvimos la primera jornada de mejora institucional, en la que trabajamos juntos a partir de distintos conceptos que guiarán nuestra tarea durante 2018 y los años que siguen. Aquí anticipamos algunos de los resultados de esa actividad y también les contamos en qué consiste el plan de Innovación escolar del Nivel Medio del colegio, en el cual nos ayuda un proyecto encarado por la Vicaría de educación, Telefónica y la OEI: Eutopía.
El EMI (Espacio de Mejora Institucional) nos permite dedicar un momento especial para que todo el equipo de educadores pueda pensar y reelaborar distintas formas de llevar adelante nuestro trabajo, tanto de manera colectiva como individual. En esta ocasión, la jornada incluyó actividades teóricas y prácticas a partir de las cuales fue posible obtener algunas conclusiones para avanzar en nuestra labor de todos los días.
Este año, en nuestro primer EMI prestamos atención al proyecto de innovación escolar Eutopía que, como ya habíamos comentado en este espacio a principios de este año, nos convoca a rediseñar la escuela y el rol docente.
No tenemos dudas respecto de la necesidad de revisar y transformar prácticas escolares heredadas y que, en el mundo que nos toca vivir, resultan obsoletas y carentes de sentido. Por eso, es importante analizar todo el quehacer escolar: desde la estructura edilicia hasta los enfoques, las creencias, los materiales con los que trabajamos y, también, los instrumentos y preceptos a partir de los que elaboramos evaluaciones y exámenes.
Entre las actividades concretas que se realizaron en el EMI hubo dinámicas lúdicas, en las que a partir de distintos movimientos físicos fue posible advertir cómo operan las resistencias que cada uno ofrece ante la idea de cambio, y el modo en que es posible desandar caminos para animarnos a nuevas alternativas. También dedicamos un espacio a explorar varios modelos educativos que se llevan adelante en diferentes lugares del mundo, actividad que nos permitió pensar críticamente nuestras prácticas y diferenciar aquello que consideramos importante conservar de aquello que tal vez es conveniente dejar de lado.
En un mundo que cada vez genera mayores desafíos y que demanda habilidades nuevas, tenemos la convicción de que resulta fundamental aprender a construir de manera colectiva, a tener presente la idea de cambio. Para ello es necesario salir de la zona de confort, abandonar los miedos y buscar el verdadero sentido que debe habitar en la escuela del siglo XXI.
Ahora bien, ¿cómo lograrlo? Durante la jornada no buscamos respuestas absolutas a esa pregunta. Es más, tal vez no se trate de encontrarlas, sino de saber que el camino que iniciamos tiene que incluir una mirada científica que legitime los pasos que se van dando, y una actitud crítica. Sí hubo acuerdo en que es fundamental ubicar a los estudiantes en el centro del aprendizaje, y que conceptos como la creatividad, la práctica y la flexibilidad resultan vitales para lograr una verdadera transformación -y no una mera mejora de lo que ya conocemos- que es nuestra mayor ambición.
El trabajo que estamos realizando a partir de la propuesta de Eutopía, que se ajusta perfectamente a nuestros objetivos institucionales, se inició en 2017 con una primera etapa de capacitación y se extenderá hasta 2020, año en el que se medirán los resultados y los alcances de esta nueva manera de habitar una escuela.
En suma, ya está en marcha un proyecto agustino que responde a nuestro ideario y que propicia la idea de innovación. Estamos muy entusiasmados con este trabajo, que enfatiza los vínculos, y también con el equipo que conformamos para lograrlo.