Educación Emocional • Un espacio de reflexión personal y grupal


Los talleres de Educación emocional que coordina la profesora Silvina Fernandes son un espacio dedicado íntegramente a reconocer las fortalezas de cada uno de nuestros alumnos y, también, a trabajar sobre aquellos aspectos que pueden volverse en una amenaza para el desarrollo de los chicos. Las líneas que siguen mencionan parte del recorrido que estamos transitando junto a los alumnos de 1ero, 2do y 3er año.

El trabajo con 1er año



Una de las actividades que realizamos con los chicos de 1er año durante nuestros encuentros semanales tuvo que ver con detenernos y preguntarnos qué camiseta nos vamos a poner este año. La metáfora de la prenda nos permitió advertir qué tipo de actitudes vamos a elegir a la hora de adaptarnos a todo lo que implica ser parte del nivel secundario. Esa dinámica interpeló a los chicos para que ellos pudieran identificar qué habilidades y qué cualidades se proponen desarrollar durante 2018. Además, nos pudimos preguntar cuáles son los aportes que cada uno hará a nivel personal para poder atravesar -de la mejor manera posible- todos los cambios que implica el pasaje de primaria a secundaria.

Esa actividad nos dejó un saldo muy positivo y nos permitió reconocer la importancia que tiene poner lo mejor de sí en cada paso que damos y cómo cada decisión constituye y transforma al grupo de trabajo. Además, y entre las tareas que realizamos con los tres 1eros, hubo momento para tomar el tema de la confianza en sí mismo, tan necesaria a la hora de jugarse y buscar los objetivos que cada uno se propone.


Por último, también fue interesante ver cómo los chicos pudieron moverse del lugar de la queja y trabajar ideas centrales para su labor en la escuela, entre ellas la autonomía y la importancia de aceptar de manera positiva el desafío todo aquello que nos propone el cambio de nivel. Por ejemplo, uno de los movimientos que implica el pasaje de primaria a secundaria tiene que ver con el sistema de calificaciones y con la exigencia de las diferentes asignaturas. Por eso, también fue importante también reflexionar a partir del concepto de resiliencia, que nos permitió enfrentar alguna que otra calificación no tan favorable y pensar cuáles serían algunas acciones para superarnos.

2do año: cómo construir una comunicación efectiva

El trabajo que iniciamos este año con los chicos de 2do también contempla encuentros semanales. Con ellos, en este primer trimestre de 2018, hicimos un trabajo introductorio a partir del que los estudiantes tuvieron posibilidad de presentarse a sí mismos. Lo hicieron compartiendo con el grupo diferentes objetos significativos: dibujos propios, auriculares -que revelan la importancia de la música en sus vidas-, fotos de viajes y muchos otros. Esa actividad les permitió a los chicos tener la posibilidad de animarse a realizar una exposición oral diferente, que estuviera centrada en sus propias vivencias y no en un contenido expositivo, como es más habitual en el ámbito académico tradicional. Pero además, durante las exposiciones, fue importante observar el rol de los expositores y también el de quienes ocupaban el lugar de receptores, así como el modo en que ellos captaban el mensaje de sus compañeros.

Las dinámicas que estamos llevando adelante con los chicos de 2do están basadas en el concepto de comunicación oral efectiva y son la antesala del ciclo de charlas TED Club de ideas. Se trata de un proyecto que estamos implementando por cuarto año consecutivo en CSA, que consiste en un gran reto para nuestros chicos y sobre el que pronto tendremos muchas novedades para compartir.

En las aulas de 3ero







El trabajo que se realiza con los chicos de 3er año, por la propia dinámica de los grupos y en función del momento que ellos están atravesando no incluye encuentros con frecuencia semanal sino mensual.

En esta primera parte del año pudimos dedicar espacio a observar qué sucede cuando surgen situaciones problemáticas y cómo cada uno puede observar esos escenarios desde diferentes perspectivas. Para un mejor desarrollo de esta actividad nos animamos a utilizar lentes con variadas formas y colores, que nos permitieron graficar con claridad las diferentes miradas sobre un mismo acontecimiento.

Por otro lado, y con los dos grupos que componen 3er año hicimos una actividad que incluyó encender velas. A partir de ese elemento tan simbólico pudimos reconocer que cada uno puede brillar con su propia luz y, así, realizar sus aportes personales a los demás pares.