- Fortalecer la integración de aspectos académicos, de expresión artística y cultura general del alumnado.
- Generar un espacio más amigable para la comunicación e integración entre los alumnos de los distintos años.
- Fomentar un mayor sentimiento de pertenencia al Colegio y a la Comunidad.
A cada casa, la Asociación Civil Siloé le asignó una Organización no gubernamental de la red del Proyecto “Impulso en la Gestión Solidaria”, para la cual armará su actividad solidaria. Los jóvenes se encuentran trabajando desde el mes de agosto en el diagrama de una jornada que tiene como objetivo beneficiar a las ongs asignadas.
Para este año se propuso como “Actividad Solidaria” la concreción de una cooperativa: “El Roperito de la Nona” , en el barrio donde trabaja la institución asignada por Siloé. Con los fondos recaudados se cubrirá una necesidad concreta planteada al Proyecto IGS por la institución beneficiaria.
En los meses de trabajo los alumnos de cada Casa, organizarán todo lo que se necesita para realizar una cooperativa. A saber:
- Se entrevistarán con las Instituciones asignadas.
- Organizarán campaña de búsqueda de donaciones
- Buscarán y acondicionarán las donaciones necesarias
- Difundirán la cooperativa.
- Armarán la logística de los artículos para la cooperativa
- Diagramarán actividades de recreación para el día de la misma
- Venderán y Repondrán los artículos el día del evento
- Cobrarán los productos de la cooperativa
- Contabilizarán lo recaudado.
La institución se verá beneficiada no solo por la satisfacción de una necesidad puntual, sino también porque serán anfitriones de una jornada participativa y solidaria en las comunidades donde se encuentran trabajando.
- Casa Tagaste: “Fundación Arché”
- Casa Hipona: “De Todos Para Todos”
- Casa Roma: “Servicio Social Agustino”
- Casa Milán: “Centro de Educación Complementario Nuestra Señora del Valle”

