Programando en el SANA

Al igual que aprender una lengua extranjera, la programación expande la mente y ayuda a pensar más en forma algorítmica (esto significa que nos ayuda a pensar de una forma mucho más ordenada). Aún sabiendo un poco de programación básica, esto puede ayudar a las personas a mejorar y automatizar tareas que realizan en sus trabajos de la vida cotidiana.
Además a medida que avanzamos hacia un mundo donde la tecnología controla cada vez más nuestras vidas, es una habilidad que prácticamente garantiza ayudarle a conseguir un trabajo a nuestros alumnos.

Es por esto que durante este proyecto se acercó a los chicos a diferentes lenguajes de programación y sobre todo haciendo hincapié en la autonomía en su aprendizaje. Para lograrlo, se trabajó con herramientas que les permitan aprender determinados conceptos en clase pero que estén diseñadas para que ellos mismos puedan continuar profundizando si así lo desearan. 
A modo de introducción los alumnos jugaron al juego en línea CODEMONKEY .El mismo les permitió comprender las bases de la programación.  Luego, se trabajó oralmente nociones como programación, diferentes lenguajes de programación y escritura de código. Por último, los chicos comenzaron a trabajar en la plataforma CODECADEMY. Allí pudieron realizar diversos proyectos donde pudieron conocer las nociones básicas de HTML y JavaScript. 
Lo mejor del proyecto fue ver como muchos alumnos continuaron explorando la plataforma y por sus propios medios comenzaron a realizar proyectos donde pudieron aprender sobre diversos lenguajes de programación.