Este mes iniciamos las visitas a las universidades con los chicos de 5to año. Se trata de una de las actividades que integran el proyecto de Orientación Vocacional, y que tiene como objetivo central acompañar a los estudiantes en el camino de definir sus estudios superiores.
Como cada año desde 2008 y liderado por el Lic. Nicolás Schiaffino, este mes se inicia el ciclo de visitas de alumnos de 5to año a distintas universidades de la ciudad de Buenos Aires. Esta actividad es parte de un proyecto más amplio, el de Orientación Vocacional, que busca acompañar y ayudar a los chicos a elegir qué carrera les gustaría seguir al egresar del colegio.
Entre las actividades que incluye esta iniciativa está la recepción de información que nos envían las diferentes universidades sobre la oferta académica y las distintas propuestas (ferias, conferencias, talleres, charlas y actividades especiales). Durante los primeros meses del año nosotros nos ocupamos de transmitir esa información a los chicos. Pero además, la tarea también consiste en preguntarles a nuestros alumnos qué universidades les gustaría conocer y así poder organizar las distintas visitas.
Sabemos que los egresados de CSA siempre deciden iniciar estudios superiores. Por eso, resulta muy importante aprovechar las distintas visitas guiadas, las charlas con directores, profesores y alumnos de nivel universitario. En esas instancias, los chicos disponen de un tiempo destinado a plantear sus inquietudes y dudas respecto de diferentes cuestiones vinculadas con el funcionamiento de la universidad.
A lo largo de los doce años que ya suma este proyecto fuimos atravesamos diferentes esquemas de trabajo. Cuando comenzamos, todos los estudiantes iban a conocer y a recorrer varias universidades. Hoy, en cambio, el proceso es más libre y buscamos que cada uno de los alumnos tome aquello que le puede resultar más conveniente. Lo que hacemos, entonces, es planificar actividades en distintas universidades a las que asisten los chicos, según sus propios intereses y proyectos académicos y personales. En otras palabras, la idea es que nadie se sienta forzado a asistir a uno u otro lugar sino que todos tengan oportunidad de conocer los espacios de estudio que más los convoquen.
Entre las casas de estudios que visitamos cada año se incluyen la UADE, el ITBA, la UBA y la Universidad Di Tella, todos espacios que, muy posiblemente, reciban a nuestros futuros egresados en los años que siguen.