Bajo la consigna “Jóvenes inquietos” y celebrando el tiempo de Pascua, el 27 de abril pasado tuvimos la Jornada pastoral agustiniana de reflexión. En esta oportunidad el tema central giró en torno de la vocación y del llamado de Jesús para llevar su testimonio a quienes más lo necesitan. En las líneas que siguen ofrecemos un resumen de un día diferente y muy valioso para nuestra comunidad.
Año tras año contamos con la JOPA, espacio de reflexión que lleva adelante el Equipo de Pastoral de CSA y que nos permite advertir, a partir de diferentes temas, nuestra manera de vivir la fe. En la edición de este año el tema central giró en torno de la vocación.
Entre las actividades que compartimos durante la jornada hubo un espacio inicial en el que directivos y docentes del nivel medio dieron testimonio de su elección vocacional. Más tarde llegó la hora de asistir a los distintos talleres a cargo de diferentes voces testimoniales, que nos contaron en qué consiste su actividad y su vocación cristiana. Algunos de ellos fueron religiosos consagrados y otros laicos. Todos nos permitieron interiorizarnos en las distintas formas que adopta el llamado a cumplir una misión, un servicio y cómo esa decisión se vuelve vertebral y le aporta sentido a la vida de cada uno. En total hubo 12 talleres y todos los asistentes a la jornada pudieron asistir a dos de ellos. Por último, estudiantes, profesores y docentes celebramos junto al padre Maxi una misa en el SUM del colegio y pusimos en común aquellos significados que se habían trabajado durante las actividades previstas para la mañana.
La JOPA 2018 se realiza en el marco de la celebración de la Pastoral Juvenil y Vocacional de la comunidad agustinia-na de Argentina y de Uruguay. Esta intención encuentra eco en la convoca-toria del Papa Francisco para celebrar el Sínodo de los jóvenes: “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”.
Para terminar, ofrecemos algunas reflexiones de docentes y alumnos que recogimos al finalizar la jornada.
“Nos gustó mucho la jornada. Fuimos al taller de las hermanas que trabajan acompañando a mujeres prostituidas, y después asistimos a la charla con las hermanas de clausura. Ellas nos contaron su vida en el monasterio. Nos aportó diferentes posibilidades de vida.” Bernardita, 4to A.
“Me gustó esta nueva modalidad de JOPA porque nos contaron experiencias relacionadas con la vida y la fe en Dios.”
Milagros, 4to A.
“La JOPA genera que los chicos reflexionen sobre aquello que ellos quieren ser. Cada expositor contó su experiencia y eso les sirve a los chicos para escuchar vivencias diferentes a las que están acostumbrados en su vida cotidiana.” Magdalena Aguirre, Orientadora Pedagógica.
“Es un espacio que se puede aprovechar, los chicos disfrutaron de los talleres.”
Esteban Chiaraviglio, profesor de Geografía.
“Está bueno ofrecerles a los chicos una visión sobre diferentes formas de vida.”
Mariela Velázquez, profesora de Artes.