Al lado de los que sufren



Desde el espacio que conforma la materia Religión y Sociedad, que se cursa en 2do año, tratamos varios temas, entre ellos; el mensaje que dio Jesús, tanto en su contexto histórico como en la actualidad. Para lograrlo, a lo largo del 1er trimestre observamos cuál fue la posición de Jesús ante las personas que más sufren, ante los más desfavorecidos y los apartados.

En un segundo momento nos preguntamos quiénes son las personas que más sufren en la actualidad, y quiénes son los más pobres. Y en ese punto se hizo necesario aclarar qué concepción de pobreza íbamos a trabajar. Nosotros entendemos la pobreza como una carencia, no sólo material sino también espiritual. Entonces, intentamos advertir quiénes son los que están sufriendo, y también nos animamos a pensar qué hubiera hecho Jesús en cada caso, y ante cada carencia. Entre las situaciones que los chicos eligieron encontramos: el bullying, el grooming -hostigamiento a través de redes-, la discriminación por religión, las víctimas de guerra, las enfermedades terminales, la discriminación, la indigencia y la homofobia, entre otras.

Concretamente, y durante este primer trimestre que ya termina, les propusimos a los chicos que, en grupos de tres integrantes, eligieran una problemática actual. Ellos fueron los encargados de observar quiénes estaban sufriendo esa situación y, a partir de esa información inicial, debieron investigar las características puntuales de cada caso. Por último, los alumnos tuvieron que realizar distintas entrevistas a personas implicadas de manera directa o bien a profesionales vinculados con ellos (terapeutas, trabajadores sociales, médicos, entre muchos otros).

Luego de una primera etapa de investigación, los chicos conformaron portfolios en los que incluyeron toda la información que buscaron y que procesaron. Además, agregaron una reflexión final en la que ellos pudieron relacionar los distintos conceptos teóricos que trabajamos durante las clases -y entre los que hay fragmentos bíblicos- y, también, algunos fragmentos de discursos del Papa Francisco, que invitan a no acostumbrarnos a la realidad que vivimos y a no ser indiferentes.



Durante el segundo trimestre, que iniciamos esta semana, ampliaremos la apuesta, ya que convocaremos a los chicos para que ellos piensen qué acciones concretas podrían llevar adelante para empezar a revertir aquellas realidades hostiles que habían advertido en una etapa preliminar. En ese momento, además, tendrán que vincular ese proyecto con otras materias (ya veremos en  cada caso cuál será la mejor elección). Por último, en el tercer trimestre, los chicos van a buscar estrategias para poner en práctica sus propuestas y, nuevamente, deberán formular documentos en los que vinculen lo que vieron en la práctica con los conceptos teóricos que conforman el programa de la materia.


En suma, a través de iniciativas como esta, nuestro espacio de Religión y Sociedad intenta  convocar a los chicos para que tomen el ejemplo de Jesús y para que lo hagan propio.